Escrito por: Nicholas Sparks
Volumen: Autoconclusivo
Editorial: Roca Bolsillo
Páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788496940857
Lo primero que me ha llamado la atención al comenzar la lectura es el estilo que utiliza Sparks para narrar, muy preciso y detallado. Quizás esto pueda llegar a cansar, porque muchos párrafos se llenan de información innecesaria, pero también le aporta realismo al libro, dando la impresión de que la historia de John está basada en un hecho real.
El libro está narrado de manera autobiográfica desde el punto de vista de John y, al contrario de lo que pueda parecer, no se centra en la historia de amor con Savannah, sino en el propio personaje de John: cómo llegó a convertirse en lo que es a través de los acontecimientos que vivió y que le hicieron evolucionar hasta ir forjando poco a poco su identidad.
John es un personaje muy interesante. Aunque Sparks no ha conseguido que me enamore de él, le ha dotado de mucha humanidad, y el hecho de ver las cosas desde su punto de vista hace que le entiendas y, por consiguiente, le acabes cogiendo cariño, pues tienes la sensación de que nadie más que tú puede entenderle, ya que conoces todas las circunstancias por las que ha tenido que pasar.
En cuanto a Savannah… no tengo muy claro si me ha gustado o no. Por una parte, es una chica estupenda, con un gran corazón y muchas ganas de ayudar a los demás pero, por otra, se me ha hecho algo insípida. Me hubiera gustado que fuese buena y al mismo tiempo extrovertida, con carácter y confianza, tal y como me pareció que sería en el primer encuentro entre ella y John, que os dejo a continuación (nótese que Savannah es la morena, detalle que decidieron pasar por algo en la película):
Como ya suponía, la rubia no dijo nada. Echó un vistazo a la tabla de surf y a la botella de cerveza que sostenía en la mano y me ignoró irguiendo la barbilla con altivez. La morena, sin embargo, me sorprendió.Otro personaje a destacar es Tim, fiel amigo de la infancia de Savannah, aquél que la entiende y que sólo se preocupa por su bienestar. Confieso que, al ver que eran tan amigos y que se preocupaba tanto por ella pero sin dar indicios de quererla más allá de la amistad (por no tener ni una pizca de celos y/o envidia de John) creí firmemente que era homosexual (cosa que me habría hecho mucha ilusión), pero supongo que Sparks es demasiado conservador para eso :(
—¡Eh, forastero! —respondió con el típico saludo sureño y una sonrisa en los labios. Señaló hacia la tabla de surf y añadió—: Supongo que hoy lo habrás pasado bien, con esas fantásticas olas.
Su comentario me pilló desprevenido, y no sólo eso, sino el inesperado tono afable en sus palabras
En mi opinión, uno de los puntos fuertes del libro es la relación entre John y su padre. Si la historia se hubiera limitado simplemente a la parte romántica me hubiera gustado mucho menos. El problema es que cuesta un poco creerse que se enamoren tan rápido y se quieran tanto en tan poco tiempo, aunque Sparks lo describe de una forma que parece que lleven semanas, y no días, juntos.
Otro apartado que me ha aparecido muy interesante es la visión del mundo militar y el Ejército desde dentro, y poder conocer la realidad que se vivió en la Guerra de Iraq tras el atentado de las Torres Gemelas.
(…) sólo había arena, mucha arena. (…) Se metía en la ropa, en las armas, en cajas cerradas, en la comida, en las orejas y hasta dentro de los orificios nasales y entre los dientes, y cuando escupía, siempre notaba un regusto de arena en la boca.
Y ahora os dejo con la pregunta que cuestiona John al principio y que es principal en la trama: ¿Qué significa querer verdaderamente a alguien?
Lo mejor: La relación padre e hijo. Ha sido una de las cosas que más me ha emocionado de toda la historia.
Lo peor: No he terminado de entender cómo se enamoran Savannah y John tan profundamente en un tiempo tan escaso.
